Por: Isabella Recio
Claudio Valdez Kuri es como el chile mexicano, le gusta picar y tocar hasta la más diminuta de las fibras del ser humano, pinchar el alma y hacerla vibrar. Condimentar todo lo que toca, darle ese sabor que sólo puede dar este vegetal único y estimular todos los sentidos con una sola mordida.
Solo con ver la primera escena de la obra “El Gallo: ópera para actores” del director teatral mexicano Claudio Valdés Kuri se logra sentir ese pinchazo picante del chile. Igual ocurrió con las obras que trajo por primera vez a Chicago en el 2003, “El automóvil gris”, o ‘Monstruos y prodigios en 2009.
Los actores dirigidos por Kuri, quienes se presentaron en el Museo de Arte contemporáneo por una corta temporada, lograron atrapar al espectador con un lenguaje nuevo, inventado, rompiendo las fronteras idiomáticas hasta dejarlos sin palabras y sin aliento. A través de la música y el teatro transmiten una historia de confrontación de los deseos
Valdes Kuri ganó en el 2007, el premio como el de Mejor Director, otorgado por la Asociación de Críticos y Entretenimiento (ACE) de Nueva York, además de la mano de este transeúnte de la vida, van elogios, premios, becas y proyectos exitosos, al lado siempre de la compañía que cofundó y dirige: Teatro de ciertos habitantes.
Le encanta Chicago pues, “el contacto tanto con latinos como con anglos ha sido sumamente generoso y fructífero”. Sus obras son muy divertidas y de introspección humana y se han presentado ampliamente en su país natal, así como en importantes festivales en Europa, Asia, Latinoamérica, Estados Unidos y el Caribe,
Conozcamos entonces a este director que al igual que los personajes de sus obras se ha va construyendo en cada escena.
Sabor que “atrapa”.
La publicación Líderes Mexicanos lo ha reconocido como uno de los 300 líderes más influyentes del país.Su formación como actor la comenzó desde los once años, con Susana Wein, participando en múltiples puestas en escena por los siguientes 17 años. De 1996 a 1999 perteneció al grupo austríaco ‘Carpa Theater’.
Es director es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica con Mención Honorífica, especializándose en documentales.
Fue miembro fundador y bajo del Cuarteto Vocal de Música Antigua Ars Nova, dedicado, principalmente, al rescate de la música renacentista y barroca latinoamericana. En un período de 15 años realizó con este grupo diversas grabaciones y giras por México, Europa, el norte de África, Medio Oriente, Sudamérica, Estados Unidos y el Caribe.
El lugar favorito de creación, para este director es su amado México, segun sus propias palabras, porque hay “un nutrimento muy especial”, aunque “eso no significa que no pueda trabajar en otras partes”.
Se considera un creador “fuera de serie” pues procura no repetirse o repetir modelos, el cree que el arte que no tiene como intención el rompimiento de formas previas se convierte un oficio, una artesanía.
Ha sido reconocido como uno de los artistas latinoamericanos con mayor presencia internacional. Importantes instancias le han comisionado y co-producido sus obras: Compañía Nacional de Teatro (México), Universidad Nacional Autónoma de México, Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), Haus der Kulturen der Welt (Berlín), Kunsten Festival des Arts (Bruselas) y Wiener Festwochen (Viena).
Ha obtenido becas de Contacto Cultural del Fideicomiso para la Cultura México-EUA, Jóvenes becarios y Co-inversiones y proyectos culturales del Fondo Nacional para
la Cultura y las Artes (México).
Al igual que el chile mexicano Valdez Kuri tiene todavía mucho sabor para dar y así seguir llegando a miles de personas que necesitan ser despertadas de su letargo con un agresivo pero inevitable gusto.