Breves
Unesco: panorama cafetero patrimonio de la humanidad
Este paisaje, en donde habitan más de 500 mil colombianos, concentra la mayor parte de la producción cafetera del país, y es reconocido como el ‘Eje Cafetero Colombiano’.
En esta zona se conjuga una geografía de grandes montañas, valles, laderas y pendientes, lo cual, sumado a las grandes haciendas cafeteras, conforma un paisaje único en el mundo. Allí, más de 80 mil personas, de 19 mil familias, se dedican a cultivar, en un total de 67 mil hectáreas, 3 variedades de café arábigo colombiano: Típica, Caturra y Castillo o Colombia.
El café Arábigo colombiano, que se cultiva en las zonas montañosas de esta región cafetera, ubicadas entre los 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, se exporta, principalmente a Estados Unidos, Alemania y Japón.
El presidente Juan Manuel Santos expresó que “la decisión de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), será de gran importancia para impulsar el turismo en las zonas cafeteras de Colombia”.
Aumenta cifra de visitantes a Colombia
Durante los primeros cinco meses del año en curso la cifra de visitantes extranjeros llegados a Colombia aumentó en 16 por ciento, según reveló el Presidente Juan Manuel Santos.
“Los visitantes al país, en los primeros cinco meses del año, aumentaron en un 16 por ciento”, indicó el Mandatario, al manifestar que esta cifra del sector turístico se convierte en otra buena noticia para el país.
Así mismo, destacó que las licencias aprobadas para la construcción de hoteles van disparadas, y este año se deben inaugurar más de 3 mil nuevas habitaciones en ese sector.
El Jefe de Estado recordó que la Copa Mundial Sub-20 de Fútbol, atraerá a un gran número de visitantes foráneos.
“Viene ahora un evento que debemos aprovechar, que es la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, el mayor torneo deportivo del planeta este año, que traerá entre 25 mil y 35 mil visitantes a ocho ciudades del país, y será una gran vitrina para hacer conocer lo mejor de nuestra nación y de nuestra gente”, indicó el Presidente.
Bogotá una de las 10 ciudades latinoamericanas de futuro
El “American Cities of the Future Awards 2011/2012” organizado por FDI Intelligence en Washington D.C. reconoce a la capital colombiana como una de las 10 ciudades latinoamericanas del futuro.
Negocios gráficos
Después de México, Colombia es el segundo país exportador de la industria gráfica en América Latina. De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que más exportó el país en 2010 fueron libros con US$ 98 millones, seguido por cuadernos con US$30 millones y empaques de papel y cartón con US$ 28 millones. En total, el sector exportó US$255 millones. La industria de impresos cada vez adquiere una mayor importancia y enfrenta nuevos retos como lo son la migración digital y un consumidor cada vez más exigente.
Becas
Realizadores y productores podrán participar en esta convocatoria que entregará 70 mil dólares para la producción de un documental inédito para televisión, además de la participación en un taller de documental en Cuba. Al ganador se le garantizará la emisión de su documental en los 14 países que pertenecen a la red ‘doctv Latinoamérica’.
Colombia, Panamá, México, Costa Rica, Puerto Rico, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y Cuba, son los países que conforman la red ‘doctv Latinoamérica’. El concurso entregará en cada país un estímulo por setenta mil dólares norteamericanos (US$70.000), para la producción de un proyecto documental inédito de 52 minutos para televisión, que debe proponer manifestaciones y procesos contemporáneos de la diversidad cultural propia de cada nación participante, con visión original y a partir de situaciones específicas.
La convocatoria, que tendrá abiertas las inscripciones hasta el 14 de julio de 2011, persigue los objetivos generales de fomentar la producción y teledifusión de documentales, apoyar el estímulo e intercambio cultural y económico entre los pueblos latinoamericanos, y difundir la producción audiovisual cultural entre los países de la región.
(Artículo de la versión impresa).