Bogotá: celebración afro con Virgen de Atosha

‘Preservar lo que tienes, es preservar lo que eres’

Del 12 al 15 de agosto, Bogotá se sumergirá en el reconocimiento de la identidad cultural afro del Pacífico, con la Fiesta Patronal Virgen de Atosha

 La Fiesta Patronal Virgen de Atosha, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto en distintos puntos de la localidad de Kennedy, es el resultado de la convocatoria del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural ‘Programa Distrital de Estimulos 2010, Fiesta de Bogotá: Concurso Fiesta Tradicional Afrocolombiana en Bogotá’.

 Para la realización de esta fiesta, que además de los eventos puramente religiosos contará con actividades culturales y deportivas –con entrada libre–, el Instituto de Patrimonio otorgó un estímulo de $15 millones a la Corporación Folklórica Kandombeo y Color, organizadora de la celebración.

Buscando reconocer e impulsar la identidad cultural de las comunidades afro de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la celebración de la Fiesta Patronal Virgen de Atosha, Madre Santa de Barbacoas, Nariño, evento que, como resultado del Concurso “Fiesta Tradicional Afrocolombiana en Bogotá” –realizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con un estímulo de $15 millones–, se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto en la localidad de Kennedy, en una idea propuesta por la Corporación Folklórica Kandombeo y Color.

La fiesta, atendiendo lo dictado por el Decreto 175 de 2005 (que establece los lineamientos de la Política Pública para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá) y por el Decreto 192 de 2010 (por el cual se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la Población Afrocolombiana, Negra y Palenquera en el D.C.), es una actividad ancestral de la comunidad afro proveniente del departamento de Nariño –y que habita en la Capital–, a través de la cual esta población del Pacífico rendirá culto, como hace cada año, a su patrona, la Virgen de Atosha, o ‘Atoshita’, como suelen nombrarla sus devotos más fieles.

Para dar comienzo a la celebración –que conforma la agenda de eventos con la que el Instituto de Patrimonio acompaña el Mundial de Fútbol Sub-20–, el viernes 12 de agosto, de 7:30 p.m. a 9:30 p.m., en el Salón Comunal Casablanca 32 (Cra. 79F No. 41-19 Sur), se desarrollará la actividad de bienvenida al evento santoral. El día siguiente –sábado 13 de agosto–, en el parque del mismo barrio (Casablanca 32), continúa de 9 a.m. a 1 p.m. la fiesta en honor a la ‘Madre Santa de Barbacoas’, con el 1er Espacio Deportivo Colonias Afro, donde representantes de la población afro residente en la Capital jugarán dos partidos de fútbol.

Culminando esta jornada, desde las 7 p.m., en el Salón Comunal Onasis (Av. 1º de Mayo con Av. Villavicencio), empezará la actividad central de la Fiesta Patronal Virgen de Atosha, el Velorio Santoral en honor a la Santa Patrona, el cual se desarrollará durante toda la noche –hasta las 6 a.m. del domingo 14 de agosto–, y en el que, además de los ritos tradicionales, como alabanzas, arrullos y salves, al ritmo de bombos, cúcunos y guasá, se ofrecerá una degustación de platos típicos de esta comunidad palenque, entre ellos, el tapao, el chapil, el chancuco y el biche (bebida que, en Barbacoas, es la fuente de ingresos para muchas familias), y pasabocas propios del espectro gastronómico afro. Ese domingo, de 1 p.m. a 4 p.m., en el parque interno –también aledaño al Salón Comunal Casablanca 32–, se llevará a cabo un acto cultural en el que habrá música (marimba y currulao), un desfile infantil y la infaltable degustación culinaria.

Por último, cerrando la festiva adoración religiosa –mezcla del catolicismo europeo y la espiritualidad africana e indígena– en torno a la Virgen de Atosha, también llamada Reina del Oro –pues es muy venerada por quienes extraen el metal en las aguas del río Telembí, que pasa por Barbacoas–, el lunes festivo 15 de agosto, de 9 a.m. a 3 p.m., en el Parque Cayetano Cañizares (Cra. 86 No. 44-55 Sur), se realizará el 2º Espacio Deportivo Colonias Afro, evento que no sólo contará con la disputa de los dos partidos de fútbol finales de la Fiesta Patronal, sino que incluirá un acto cultural de cierre, que protagonizarán colectivos de danza afro, agrupaciones musicales como Zarakua, Encuentros del Pacífico, Cantadoras Tradicionales del Pacífico y Doggy and Deivy, así como otra degustación gastronómica: la del representativo plato pusandao.

Fiesta Patronal Virgen de Atosha, Madre Santa de Barbacoas, Nariño
¿Cuándo y dónde?
Del 12 al 15 de agosto
Salón Comunal, polideportivo y parque interno (barrio Casablanca 32, Kennedy), Salón Comunal Onasis y Parque Cayetano Cañizares, Kennedy.
Eventos religiosos, culturales y deportivos.
Entrada libre.

About CHN

Speak Your Mind

*