Ya llega el Petronio

“El Festival Petronio Álvarez, que este año llega a su versión número 15, es un proyecto que reivindica las costumbres y tradiciones de nuestro Pacífico Colombiano”, dijo el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez.

El evento que, en esta ocasión se llevará a cabo en el Centro de Deportivo, Cultural y de Servicios, Estadio Pascual Guerrero, permitirá el acercamiento entre los distintos sectores de la sociedad. Sólo la tribuna occidental será habilitada para el Festival.

“El Festival Petronio Álvarez, que este año llega a su versión número 15, es un proyecto que reivindica las costumbres y tradiciones de nuestro Pacífico Colombiano”, dijo el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez.

Se trata de un Festival incluyente que permitirá que las bebidas, comidas y artesanías del Pacífico colombiano, sigan escribiendo las páginas de la historia nuestra: la historia negra.

“Usted allá no va a tomar ni whisky, ni aguardiente, ni vodka, ni bebidas diferentes. Va a encontrar arrechón, tumbacatre, tomaseca, chispa de tren, y otras bebidas. Lo que va a encontrar es bebidas tradicionales del Pacífico. Habrá comidas ancestrales a nuestros pueblos; no se va a comer una hamburguesa, ni un perro caliente, usted se va a comprar un atollado, una empanada de camarón, huevo de tortuga. De igual forma, éste Petronio es un evento que tiene acciones afirmativas. Queremos mostrar que en nuestro Pacífico Colombiano hay buena producción artesanal, hay buena producción textil y hay gente maravillosa”, explicó el mandatario de los caleños.

En ese sentido el alcalde hizo un llamado para que se cuide y se proteja el escenario deportivo, convertido en otro ícono de ciudad, gracias a la inversión hecha por el gobierno caleño, que alcanza los 83 mil millones de pesos.

“El Petronio se hace en el Estadio por tener mayor capacidad, pero se hace también invitando a proteger el Pascual Guerrero, a comprender la fuerza de la inversión y a entender que debe ser por siempre un Estadio muy bien cuidado”, agregó.

Durante el certamen, que contará con 120 agrupaciones de Tumaco, Guapi, Timbiquí, Buenaventura y Quibdó, entre otras poblaciones del Pacífico, además de Bogotá, Medellín y desde luego Cali, se llevará a cabo del 24 al 28 de agosto.

El evento que, en esta ocasión se llevará a cabo en el Centro de Deportivo, Cultural y de Servicios, Estadio Pascual Guerrero, permitirá el acercamiento entre los distintos sectores de la sociedad. Sólo la tribuna occidental será habilitada para el Festival.

“El Festival Petronio Álvarez, que este año llega a su versión número 15, es un proyecto que reivindica las costumbres y tradiciones de nuestro Pacífico Colombiano”, dijo el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez.

Se trata de un Festival incluyente que permitirá que las bebidas, comidas y artesanías del Pacífico colombiano, sigan escribiendo las páginas de la historia nuestra: la historia negra.

“Usted allá no va a tomar ni whisky, ni aguardiente, ni vodka, ni bebidas diferentes. Va a encontrar arrechón, tumbacatre, tomaseca, chispa de tren, y otras bebidas. Lo que va a encontrar es bebidas tradicionales del Pacífico. Habrá comidas ancestrales a nuestros pueblos; no se va a comer una hamburguesa, ni un perro caliente, usted se va a comprar un atollado, una empanada de camarón, huevo de tortuga. De igual forma, éste Petronio es un evento que tiene acciones afirmativas. Queremos mostrar que en nuestro Pacífico Colombiano hay buena producción artesanal, hay buena producción textil y hay gente maravillosa”, explicó el mandatario de los caleños.

En ese sentido el alcalde hizo un llamado para que se cuide y se proteja el escenario deportivo, convertido en otro ícono de ciudad, gracias a la inversión hecha por el gobierno caleño, que alcanza los 83 mil millones de pesos.

“El Petronio se hace en el Estadio por tener mayor capacidad, pero se hace también invitando a proteger el Pascual Guerrero, a comprender la fuerza de la inversión y a entender que debe ser por siempre un Estadio muy bien cuidado”, agregó.

Durante el certamen, que contará con 120 agrupaciones de Tumaco, Guapi, Timbiquí, Buenaventura y Quibdó, entre otras poblaciones del Pacífico, además de Bogotá, Medellín y desde luego Cali, se llevará a cabo del 24 al 28 de agosto

About CHN

Speak Your Mind

*