Democratizar la participación de las empresas en el comercio exterior del país, es una prioridad, y en ello estamos trabajando, dijo hoy el Ministro Sergio Díaz-Granados, en el marco del II Foro Colombia – Unión Europea: Hacia la Prosperidad Democrática, organizado por la Fundación Euroamérica.
El Ministro hizo un recuento de lo que ha sido la política de comercio exterior del Gobierno, y dijo que en virtud de ésta, Colombia está mejorando su relacionamiento, con América Latina y El Caribe, así como con América del Norte, Europa y Asia, en procura de abrir mercados para los bienes y servicios nacionales.
Dijo que al tiempo que la preparación de una nueva oferta exportable, a través del Programa de Transformación Productiva (PTP) que lidera esa Cartera, y que es el eje de la Política Industrial del Gobierno Nacional, se viene incrementando la base de empresas exportadoras, es decir democratizando la actividad de comercio exterior en el país.
Gracias al PTP, dijo el Ministro, también estamos diversificando los productos y servicios a exportar, en tanto que en desarrollo de la política de comercio exterior, dentro de la cual figura la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC), estamos diversificando los mercados de destino.
Sobre la diversificación de los mercados, agregó que es de su mayor expectativa que se resuelva pronto la aprobación del TLC con Estados Unidos, “el cual beneficia a ambas economías”, y que espera que en el segundo trimestre del próximo año, este aprobado el Acuerdo con la Unión Europea.
“Vemos con agrado como avanza el proceso para obtener la ratificación del Acuerdo con la Unión Europea, por parte del Parlamento de ese grupo”, dijo el Ministro, y recordó que las exportaciones a ese mercado han sido crecientes en los últimos años, y en 2010, participaron con el 15 por ciento del total de las ventas externas nacionales.