El cambio de hora, también conocido como horario de verano, es una medida ampliamente utilizada que ajusta la hora oficial local hacia adelante, por lo general por una hora, durante los meses de verano para aprovechar la luz natural y ahorrar energía. En inglés se conoce el cambio de hora como ‘Daylight Saving Time’, que quiere decir literalmente tiempo de ahorro de luz del día.
La Ley de Política Energética de 2005 cambió la fecha inicial y final del cambio de hora en los Estados Unidos. A partir de 2007, el horario de verano comienza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre. El Departamento de Energía estudiará el impacto de esta extensión en el cambio de hora y el Congreso se reserva el derecho de volver al horario de verano anterior, si el estudio muestra que no produce un ahorro significativo de energía.
El cambio de hora en los Estados Unidos se rige por la Ley de Tiempo Uniforme de 1966. Esta ley establece la norma para fijar las fechas en las que se realiza el cambio de hora en los Estados Unidos a la vez que permite exenciones locales. Los estados que no quieren cambiar la hora pueden aprobar una ley para eximir a todo el estado. Los estados de Arizona y Hawai no emplean el cambio de hora. Sin embargo, la reserva indígena Navajo en Arizona sí lo hace. Tampoco cambian de hora Puerto Rico, Samoa Estadounidense, Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de los EE. UU.
Aproximadamente 70 países emplean el cambio de hora.