Vicepresidente de Colombia continúa agenda en Washington

El Vicepresidente Angelino Garzón culminó su agenda en Nueva York con reuniones bilaterales y encuentros con representantes del Gobierno Obama y del sector empresarial, entre otros. El sábado estuvo con un grupo de colombianos residentes en Queens, con quienes acordó abrir una línea de trabajo sobre derechos humanos de los nacionales en el exterior, con el apoyo de la Vicepresidencia y el Programa Presidencial de Derechos Humanos.

Ayer sostuvo una reunión con Peter Robinson, Ronnie Goldberg y Adam Greene, miembros del “Consejo de Negocios Internacionales de Estados Unidos”, la United States Council for International Business, que representa a los empleadores de EE.UU ante la OIT.

Al finalizar este encuentro, la señora Ronnie Goldberg, representante titular del Grupo de Empleadores de los Estados Unidos, manifestó que el sector empresarial de ese país está firmemente comprometido en asegurar que el Tratado de Libre Comercio sea implementado para el beneficio mutuo de ambas economías y sociedades y agradeció la visión presentada por el Vicepresidente sobre la OIT.

En horas de la tarde, Angelino Garzón tuvo varias reuniones bilaterales con los representantes de los Gobiernos de Estados Unidos, Lituania, Tanzania, Dinamarca, Hungría, Australia y el Congo ante la Organización de las Naciones Unidas. Particularmente con EE.UU tuvo la audiencia con la Embajadora, Susan Rice. El objetivo principal de estas reuniones bilaterales fue presentar los avances de Colombia en la política integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

En todas las reuniones, dijo el Vicepresidente, le han manifestado el reconocimiento a los esfuerzos del Gobierno Nacional para consolidar a Colombia como país en progreso y respetuoso de los Derechos Humanos, incluyendo los derechos de los trabajadores como de los empresarios.

Hoy llegó a Washington y tendrá un encuentro con Thea Lee, Director Adjunto de políticas públicas de la central sindical AFL-CIO, con Cathy Feingold, Directora de Asuntos Internacionales, y Sarah Fox, Asesora Legal; luego con los congresistas Gregory Meeks y Albio Sires, miembros de la Asamblea Partidista de Colombia (Colombia Caucus) y a las 4 de la tarde con Jose Miguel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch.

Al finalizar el día, se reunirá con Mark L. Schneider, de la International Crisis Group, una organización no gubernamental dirigida a la resolución y prevención de conflictos armados internacionales, y con Suzanne Nossel, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional.

Mañana, el Vicepresidente tendrá un conversatorio en el Brookings Institution, un centro de investigación en las ciencias sociales, especialmente en economía, gobierno y política exterior. Y sostendrá una audiencia con el Secretario Adjunto del Departamento de Estado, William Joseph Burns; luego con Jim Hoffa, Presidente del sindicato International Brotherhood of Teamsters (IBT, por sus siglas en inglés) y con los congresistas Henry Cuellas, Aaron Schock y Mario Diaz, también del Colombia Caucus.

El Vicepresidente finalizará su agenda oficial en Washington el jueves 9 de febrero con una conferencia de alcaldes afroamericanos.

About CHN

Speak Your Mind

*